Marco Scutaro Hoy dia: Cuando llegué al Caracas, llegué al Paraíso ....


Hay peloteros que no importa la camiseta que defiendan siempre van a ser apreciados por los fanáticos del beisbol y Marco Scutaro es uno de esos personajes, que a punta de constancia se supo ganar cada oportunidad que se le presentó en el ámbito deportivo y que lo llevó ser un emblema dentro de los Leones del Caracas, posiblemente la institución más grande de la pelota criolla y uno de los referentes de la primera década del 2000.

Pero para llegar a ser quien terminó siendo, Scutaro tuvo que saltar varias vallas tanto en la vida como en el beisbol. La primera fue la muerte de su madre, a la cual le prometió llegar lejos en la pelota. «Todo lo que hice y logre fue por mi mamá. Le dije que iba a firmar y ser profesional», dijo entre lagrimas en una entrevista para Talk Beisbol.




Hijo de inmigrante italiano, Scutaro comenzó a jugar en su pueblo natal, San Felipe estado Yaracuy, para seguir los pasos de su hermano. Marco comenta entre risas que su padre no entendía absolutamente nada del beisbol. Luego viajó a Barquisimeto para disputar las categorías más altas. Despúes de tantas trabas y tryouts, pudo firmar con los Indios de Cleveland y los Caribes de Oriente, por un acuerdo entre ambas novenas.

El infielder analizó su paso por las ligas menores hasta su llamado a las Grandes Ligas con los Mets de Nueva York despúes de seis años de su firma. «Yo era un sobreviviente. Ví tanto talento ahí que se perdió. Yo jugaba para que no me botaran, por eso doy gracias a Dios por cómo se dio todo. Cuando me llamaron para ir a Grandes Ligas estaba super emocionado pero mi mayor miedo era cómo yo iba a entrar a ese club house», bromeó Scutaro.

El yaracuyano afirmó que desde que comenzó habían otros peloteros con mejores condiciones, pero que lo que lo hizo subir cada vez más fue su constancia y ganas de ser mejor. Esa disciplina lo llevó a ser recordado por cada una de las organizaciones que defendió: Atléticos de Oakland, Azulejos de Toronto, Medias Rojas de Boston, un breve paso por los Rockies de Colorado hasta terminar su carrera a los 38 años con los Gigantes de San Francisco, novena con la cual ganó la Serie Mundial del 2012 y en la que fue el Más Valioso de la Serie de Campeonato.

En dicha entrevista con Efrain Zavarce y Oscar Prieto Rojas, Scutaro habló también de sus vivencias en la LVBP: «Cuando llegué al Caracas, llegué al paraíso. No era la mismo dar dos hits en Acarigua que dar dos hits en Caracas y jugar con ese ambiente todos los días la diferencia es grande. Apenas salías a estrechar se te pasaban todos los dolores en el Universitario», sentenció el 19 felino.

Scutaro fue principal baluarte en la conquista de del titulo local y de la Serie del Caribe obtenida por los melenudos en la 2005-2006, algo que él mismo consideró como un sueño cumplido. «Yo era uno de los que más sufría porque siempre quedábamos cerca y al final lo conseguimos, con el extra de la Serie del Caribe».

«La mayoría de la gente me empezó a conocer gracias al Caracas. Yo era el mismo jugador en Pastora que en los Leones, pero no es lo mismo dar dos hits en un Caracas – Magallanes que en otro juego»», selló el jugador de 14 temporadas en Venezuela en las que acumuló 566 hits, 224 impulsadas, un average vitalicio de .296 y dos Guantes de Oro.
via-. Diario Lider.

Siguenos en tu Red Favorita
Twitter:    twitter / cronicasleonesInstagram:   instagram / cronicasleones
Facebook:    facebook / cronicasleonesNuevo Pinterest: pinterest / cronicasleones