Mira por quien Voto Fernando Arreaza a los premios Individuales de la LVBP

 

Tomamos esta nota del super caraquista Fernando Arreaza con sus votos para los mejores del año y el analisis de los mismos, donde aparecen dos de Leones del Caracas.

Fernando Arreaza

Más Valioso: sin duda las mejores estadísticas las tiene el jardinero de los Navegantes del Magallanes Jesús Valdez. Cierto es que en una columna anterior, cuando hubo la controversia en torno al examen antidopaje, cuestioné lo ocurrido y puse en duda mi voto para él. Sin embargo, la Liga se encargó de la situación y aunque no fue manejada de la mejor manera, le realizaron dicho examen del cual todavía no conocemos los resultados. Aún sin conocerlos, mi postura ante la vida es creer en la gente, en su buena fe. Tal vez sea demasiado ingenuo, pero una vez más la pongo en práctica y dándole el beneficio de la duda y en base a la superioridad de sus números, voté por Valdez. Si llegara a revelarse que sale positivo, me sentiré muy decepcionado, cosa que por cierto no me ocurriría por primera vez. Ya en ocasiones voté por Alex Cabrera, una y otra vez, con todo y que había algunas sospechas, pero al dar luego positivo reiteradamente la decepción fue mayúscula. Eso sí, que no cuente Cabrera con mi voto, cuando su nombre entre en consideración para el Salón de la Fama de nuestra pelota. El dominicano Valdez, tuvo una campaña con ribetes históricos, líder en jonrones e impulsadas, con 18 y 61 respectivamente e igualmente en otros renglones su desempeño tuvo una manifestación de superioridad pocas veces vista en la LVBP. De segundo, me quedé con Henry Urrutia, campeón bate con un altísimo .385 de AVG y una campaña general sobresaliente. En tercer lugar me incliné por Balbino Fuenmayor, cuyo aporte al momento de incorporarse fue decisivo, cambió el destino a unos Caribes de Anzoátegui que parecían destinados a la eliminación. También consideré los nombres de José Vargas, Wilfredo Tovar y Jesús Montero.


Lanzador del Año: cualquiera entre Guillermo Moscoso, Jorge Martínez y Reinier Roibal, merece ganar el premio. Voté en ese orden y me incliné por el derecho de los Tigres de Aragua. En comparación con los cubanos de Cardenales y Águilas del Zulia, Moscoso, con números parejos, lo logró con 11 entradas más de trabajo respecto a Martínez y 17 versus Roibal. 11 innings en nuestra liga representan dos salidas más y 17 son tres aperturas y un poquito más.

Novato del Año: hasta mitad de temporada Alexander Palma de Leones del Caracas era el claro favorito para el galardón. Luego se lastimó, dejó de jugar y por un momento parecía que Luis Villegas lo había superado. Pero el jardinero del conjunto capitalino retornó en la parte final y pienso que terminó teniendo la temporada más completa entre los bisoños: average de .300, con 30 anotadas y 24 remolcadas. En la franquicia de Leones, sus 57 hits (la más alta entre los novatos de la actual zafra), se ubicaron en un lugar histórico como la segunda más alta, solo detrás de los 64 conseguidos por William Bergolla en la temporada 2005-06 y superando a figuras como Oscar Azocar (55), Roger Cedeño (52) y Bob Abreu (49). Cierto, los nueve jonrones repartidos por Villegas entre los Tigres y los Tiburones son una cifra atractiva, pero solo remolcó 16 carreras (bateó menos de .200 con hombres en posición anotadora) y anotó 24 carreras. Por eso hablo de una campaña más completa de parte de Palma. De tercero me quedé con el relevista zurdo situacional de los Caribes Liarvis Breto, quien en medio de un relevo ineficaz del equipo oriental, fue una especie de bálsamo. Breto fue co-lider en juegos con 37 (empatado con Loiger Padrón) y en su labor de dominar a los bateadores de su mano, solo admitió 4 hits en 27 turnos, con lo que limitó a tales oponentes a un reducido average de .138. También consideré para este tercer voto a los receptores Arvicent Perez de los Tiburones y Luis Torrens de los Navegantes.



Regreso del Año: tras salir del retiro y por haber tenido una campaña exitosa con Magallanes en la Liga Venezolana de Beisbol Prpfesional antes de establecerse como figura en la MLB (y luego otra ya con Aragua), creo que Freddy Garcia personifica el premio este año. Retornó para tener una marca de 4-0 con 2.33 de efectividad. Aunque no tuvo los innings para calificar entre los líderes de este departamento sus 46.1 entradas, en las cuales apenas concedió tres bases por bolas, a la par de ponchar a 33, creo que representan logros suficientemente impactantes para votar por el derecho de 41 años. De segundo voté por Jesús Guzmán, quien en la temporada 2016-17 presentó numeritos pobres en buena medida porque jugó parte de la campaña con una mano fracturada. Y en esta zafra el jugador de los Leones regresó a sus estándares con .285 de promedio al bate, .365 de OBP, 14 dobles, 5 jonrones, 33 anotadas y 31 remolcadas. En tercer lugar me quedé con el relevista de los Tiburones Rafael Cova.

Manager del Año: reconociendo la gran labor de José Moreno, debutando como estratega de Cardenales, para mi selección le di preferencia al argumento que apoya a Mike Rojas de Leones y Omar Malavé de Navegantes, como es el siguiente: se encargaron de recuperar a equipos eliminados en la campaña pasada y básicamente con las mismas estructuras, les devolvieron la competitividad para retornar a la clasificación. Me consta el trabajo interno de Rojas para poner a sus jugadores en la misma página, restablecer una estructura y optimizar su recurso humano. Por eso, lo coloqué sobre mi muy respetado Malavé.
Via: BeisbolPlay.com.
Siguenos en Instagram: Via Instagram Cronicas Leones del Caracas

Te puede Interesar

.

Lo Ultimo de Leones ...



Videos MLB y Otros ...


       Mas Videos       



Siguenos en tu Red Preferida