El equipo Leones del Caracas emitió un comunicado, luego de la selección de su integrante Eugenio Suárez como ganador del premio Luis Aparicio 2019.
La Nota:
Defender y ser el representante de toda una organización, no es un acto sencillo. A miles de fanáticos caraquistas se les infla el pecho al entender la trascendencia e importancia de uno de sus retoños: aquel jovencito de 21 años que llegó para defender el campocorto se convirtió en uno de los hombres con mayor poder del big show.
Ayer, se crearon más motivos para celebrar su progreso. El infielder caraquista Eugenio Suárez fue galardonado con el premio Luis Aparicio al mejor jugador venezolano en la presente campaña del béisbol estadounidense, convirtiéndose así en el primer melenudo en lograr dicho reconocimiento.
Suárez recibió 49 votos al primer lugar de la papeleta, espaldarazo que le permitió superar a Ronald Acuña Jr, Gleyber Torres y Eduardo Rodríguez, segundo, tercero y cuarto en los resultados.
El bolivarense fue líder de su equipo en 7 departamentos ofensivos, pero su capacidad de impulsar carreras y conectar la bola a las gradas fue su carta de presentación durante toda la contienda. El criollo dejó un suvenir a los fanáticos en 49 ocasiones e impulsó 103 rayitas, segunda mejor marca en sus 6 años en la gran carpa.
El récord se queda en la cueva
No hay que ser tan fanático para recordar a Antonio Armas y a Andrés Galarraga con su particular estilo de bateo, hacer swing, levantar la mirada a lo más profundo de los jardines y correr el diamante con mucha calma, sinónimo de jonrón.
“Tony” logró sacar del estadio 43 pelotas en la temporada de 1984 con el uniforme de los Medias Rojas de Boston, mientras que Galarraga mandó 47 a la calle con los Rockies de Colorado en la campaña de 1996, récord vigente hasta que el osado madero del antesalista bolivarense mostró su poder.
La emotiva noche en Wrigley Field dejó muy claro que el récord de cuadrangulares se quedaría entre melenudos. Suárez conectó su jonrón 48 de la temporada frente a los Cachorros de Chicago y superó a Galarraga como el venezolano con más cuadrangulares en una temporada, argumento que sumó para la obtención del afamado galardón.
Han pasado más de 15 años desde que se decidió entregar este reconocimiento al pelotero venezolano más destacado en la gran carpa. Desde entonces, por primera vez, un melenudo logra tener en sus manos una figurilla de Luis Aparicio, ícono del béisbol criollo. En la cueva, solo se escucha el rugido del león, en honor al muchacho que defendió la chaqueta 35.
Siguenos en tu Red Favorita